desarrollotequendama.com

Introducción a los procesos creativos

Illustration of light bulb ideas

La creatividad es una habilidad humana que nos permite solucionar problemas a las oportunidades que se nos presentan en la vida cotiana. Como habilidad es posible entrenarla y generar un proceso en el cual nosotros podemos aplicar para generar soluciones novedosas a situaciones cuya solución no resulta evidente. 

En todo proceso creativo, voluntario e involuntario, se presentan etapas clarificación, ideación y desarrollo. Estos procesos a su vez van acompañados de procesos convergentes y divergentes. Para poder hablar de las etapas del proceso creativo, primero debemos definir los dos tipos de procesos creativos (la convergencia y la divergencia)

Divergencia

Los procesos creativos divergentes son aquellos en los cuales buscamos generar ideas distintas y bajo diferentes enfoques con el objetivo de contar con el mayor numero de posibilidades posibles. Posiblemente la herramienta más en estos procesos es la “lluvia de idea”, en donde todos los miembros del equipo aportan sus visiones sobre el asunto a resolver y generan todas las ideas posibles. Para tener un proceso divergente con buenos resultados es conveniente poder una cuota mínima de ideas a generar o un tiempo limite en el cual  el cual se deben presentar dichas ideas. 

Convergencia

En contraste, los procesos convergentes suelen ser menos comunes en los procesos de ideación espontáneos. Los procesos convergentes son aquellos en los cuales se filtra la información generada en un proceso divergente con el fin de ir enfocando cada vez más el proceso creativo. Se pueden tomar múltiples enfoques en los procesos divergentes, sin embargo, el fin siempre es el mismo, tener una mayor proximidad a una solución al problema al que nos enfrentamos, esta solución puede ser más o menos novedosa dependiendo de la iteración en el proceso creativo, es decir, el número de veces por el que pasamos por procesos divergentes y convergentes. 

A partir de los procesos de convergencia y divergencia, se puede transitar por los procesos de clarificación, ideación y desarrollo de las ideas. El transitar por estas etapas por medio de la divergencia y la convergencia configura  la metodología de Solución Creativa de Problemas (SCP) como una estrategia para encontrar una solución innovadora a las oportunidades que encontramos en nuestro ambito laboral o personal. 

axiliar 4

Clarificación

La clarificación es el proceso por el cual identificamos el problema y buscamos cual es la cusa raíz del mismo, buscamos entender cual es la variable que configura las posibilidades de solución al reto al cual nos enfrentamos.  En esta etapa de la SCP buscamos inicialmente contar con todas las posibilidades o visiones bajo las cuales se podría abordar, a partir de estos insumos, se busca identificar cuales de esas primeras nociones presentan una alternativa que involucra una alta probabilidad de ser implementada y una elevada capacidad de éxito en su en la solución del problema. 

clarificación

Ideación

La ideación es la etapa en cual se configuran las variables más importantes en la solución del problema planteado, en esta etapa se suelen utilizar herramientas que ayuden a generar diferentes perspectivas de la situación y que permitan generar ideas al rededor de las variables de mayor relevancia. En la etapa de ideación es importante no perder el foco del problema inicial ya que es común desviarse sólo por la variable escogida eliminando el enfoque inicial.  En la etapa de ideación se generan todos los insumos necesarios para llegar a una pre-solución y es por este motivo que es importante ser generosos con las ideas o visiones que agregan en esta sección. Cuantas más visiones incorporemos mejor.

axiliar 5

Desarrollo

En la etapa de desarrollo realizamos un procesos de síntesis de todo lo generado en las etapas anteriores, con el fin de crear en una primera etapa una pre-solución que nos hable de lo que queremos hacer con base en el constructo de ideas realizado. A partir de la pre-solución dada, se prosigue al realizar un proceso creativo corto para identificar las amenazas o los problemas de dicha visión y se prosigue a generar nuevas soluciones a dichas oportunidades, esto con el fin de generar un solución que adopte los objetivos de la pre-solución y las vías de desarrollo de la solución final. 

Te invitamos a continuar aprendiendo de herramientas de creatividad, en la siguiente entrada aprenderás de la metodología de Solución Creativa de Problemas, cómo aplicarla para solucionar los problemas a los que nos enfrentamos en el día a día.