desarrollotequendama.com

Es común creer que el emprendimiento es el resultado de eventos aleatorios y de “suerte”, desde el momento de generación de la idea hasta la ejecución exitosa de la iniciativa. Sin embargo, esto está muy alejado de la realidad: el transito desde la idea, la puesta en marcha y el éxito del proyecto representan un proceso en el cual se van generando y depurando ideas en un curso constante de mejora.  

La creatividad, la innovación y el emprendimiento no son elementos lineales dentro del proceso de generación de valor, dirigida a la creación de una nueva línea de negocio, un producto o una solución; estos conceptos no son excluyentes entre si, y en general deben replantearse constantemente con el fin de adecuar la propuesta de valor al entorno VICA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo).

5419701

El cimiento tanto de la innovación como del emprendimiento es la creatividad. El emprendimiento es el resultado de encontrar e implementar un idea novedosa a un mercado donde el cliente esta interesado en nuestro producto y esta dispuesto a pagar por el. De forma alterna, la innovación es la constante evaluación, mejora y puesta en marcha de iniciativas que hacen más eficiente y eficaz un proceso, un producto o una solución orientada al cliente interno o externo, con el fin de lograr la excelencia en la entrega de nuestra proposición única de valor.

Con base en lo anterior, a continuación proponemos una ruta por medio de la cual podemos pasar de un proceso creativo a una iniciativa de “innovación en proceso” o de “emprendimiento en línea de negocio o producto”.  Esta ruta va acompañada de unas metodologías sencillas con herramientas aplicables a nuestro día a día.  En el siguiente diagrama se expone una visual de las etapas y metodologías aplicadas. A continuación se describirá el proceso de una forma más completa con el fin de clarificar la ruta. 

El diagrama presentado muestra las etapas por las cuales atraviesa una idea hasta materializarse en una innovación o emprendimiento, cada una de las etapas es descritas brevemente en “que hacer” y se hace mención de las distintas metodologías a utilizar y  sus principales herramientas.  A continuación te invito a conocer cada uno de estas metodologías: